lunes, 18 de noviembre de 2013

TALLER REDES SOCIALES

CUÍDATE EN INTERNET

REDES SOCIALES
Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos.
Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. Las redes sociales también pueden crearse en torno a las relaciones comerciales.
Entre las redes sociales más populares tenemos: FACEBOOK,  HI5,  MYSPACE, TWITTER, XANGA, SONICO y otras…


ACTIVIDAD:
1.Reflexiona...
Piensa en cómo es el día a día en tu vida rodeado de los diferentes medios de telecomunicaciones que nos permiten la comunicación a largas distancias (la tele, la radio, el celular, el computador) y elabora un escrito de cada uno y explica por qué cada uno nos hace la vida más fácil y cuál es su desventaja para tu vida social, escolar y afectiva.
¿Qué información pueden encontrar los jóvenes en las redes sociales?
3. Realiza una tabla: Letra y números para colocar los comienzos de las columnas, según el número, alistar la palabra en la tabla; siguiendo el texto anterior
1 = Palabras del texto que inicien con la letra A
3 = Palabras que terminen con la letra R
5 = Palabras que tengan la letra M
7 = palabras que inicien con letras mayúsculas


Taller Emprendimiento

LOS OBSTACULOS EN NUESTRO CAMINO
Un rey puso una gran roca en medio del camino, obstaculizando el paso. Luego se escondió para ver si alguien lo retiraba.
Los comerciantes más adinerados del reino y algunos cortesanos que tuvieron que pasar, simplemente rodearon la roca.  Muchos culparon al Rey de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para retirar el obstáculo.
De repente llegó un campesino que llevaba una carga de verduras.  La dejó  en el piso y trató de mover la roca a un lado del camino.  Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró.  Mientras recogía su carga, encontró una cartera en el piso, justo donde había estado la roca.  Contenía muchas monedas de oro y una nota del  Rey, indicando que esa era la recompensa para quien despejara el camino.
El campesino aprendió lo que los otros nunca atendieron.  Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condición.  Si alguna vez caes, levántate y sigue adelante.

ACTIVIDAD: Analiza y responde:
1. ¿Qué es un obstáculo?
2. ¿Cuáles obstáculos impidieron su buen desempeño durante el año?
3. Cuando se le presenta una dificultad en la vida, ¿Cómo actúa? llorando______desmotivándose_____ echando culpas______dando soluciones_____ otra_____Cuál?______________________
4. Cuál es el compromiso de ahora en adelante?_____________________________________________________________
5.Así como el hombre de la lectura obtuvo monedas de oro como recompensa de sus esfuerzos, ¿Cuales son las recompensas por esforzarse estudiando y portarse bien?


miércoles, 13 de noviembre de 2013

AUTOEVALUACIÓN


CALIFIQUE DE 1 A 5 CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS.

1. Asisto puntual y constantemente a clase.
2. Mantengo una buena presentación personal.
3. Participo con respecto y responsabilidad activamente en clase.
4. Asumo una posición de escucha disciplinada y respetuosa.
5. Trabajo en clase en la asignación de actividades realizadas por el maestro.
6. Tengo sentido de pertenencia por los enseres propios y de mis compañeros.
7. Me muestro interesado por la materia y siempre quiero aprender un poco más.
8. He asimilado los temas vistos durante el periodo en la materia.
9. Llevo mi cuaderno al día y con estética.
10. Presento oportunamente trabajos, tareas, consultas y demás actividades asignadas por el maestro



 ACTIVIDAD 1:
Abre un documento nuevo de Word y escribe el siguiente texto:


.
Sobre este texto vamos a realizar cambios en el formato:
1. Selecciona el título y cambia el tipo de letra a Arial, tamaño 20, cursiva, subrayado y
centrado.
2. Selecciona el primer párrafo y cambia el tipo de letra a Book Antiqua, tamaño 14.
3. Selecciona el segundo párrafo y cambia la letra a Comic Sans Ms, tamaño 10.
4. Selecciona el tercer párrafo y cambia el color de fuente a azulón.
5. Busca y subraya las siguientes palabras en el texto: ordenador e informática, mediante el
menú Edición/Buscar.
6. Resalta en dos colores distintos las palabras subrayadas anteriormente
7. Numera los distintos párrafos del texto, puedes hacerlo desde el menú
Formato/Numeración y viñetas/Números
8. Alinea el segundo párrafo a la derecha
9. Justifica los párrafos 3 y 4
10. Selecciona el segundo párrafo, córtalo y pégalo al final del texto
11. Selecciona el tercer párrafo, cópialo y pégalo al final del texto
12. Guarda todos los cambios realizados en el documento, sin cambiar el nombre.

viernes, 8 de noviembre de 2013

OCTAVO A


NOTA: POR FAVOR ENTREGAR EN UNA HOJA LA AUTOEVALUACIÓN Y EL TALLER 


AUTOEVALUACIÓN


CALIFIQUE DE 1 A 5 CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS.

1. Asisto puntual y constantemente a clase.
2. Mantengo una buena presentación personal.
3. Participo con respecto y responsabilidad activamente en clase.
4. Asumo una posición de escucha disciplinada y respetuosa.
5. Trabajo en clase en la asignación de actividades realizadas por el maestro.
6. Tengo sentido de pertenencia por los enseres propios y de mis compañeros.
7. Me muestro interesado por la materia y siempre quiero aprender un poco más.
8. He asimilado los temas vistos durante el periodo en la materia.
9. Llevo mi cuaderno al día y con estética.
10. Presento oportunamente trabajos, tareas, consultas y demás actividades asignadas por el maestro

TALLER DE REFUERZO

1. CONSULTAR TIPOS DE CONFLICTOS
2. REALIZAR TALLER DE LA PELÍCULA CICATRICES 
3. EL CONFLICTO EN EL MUNDO
4. CONFLICTO ENTRE INDIVIDUOS 

ENFERMEDADES TECNOLOGICAS

¿Cuáles son esas enfermedades para ponerles un poco de atención?
1. Síndrome de la vibración fantasma:
Mucha gente tiene móvil y son muchos los que usan la función de vibración para “notar” que le están llamando, si te parece que el móvil vibra, pero no es así, padeces este síndrome. Parecido, o lo mismo, cuando amputan un miembro a alguien, que todavía lo siente, pero no está.

2. La postura del portátil:
Por culpa del abuso y una mala posición al sentarse, el uso de los portátiles pueden llegar a provocar daños en la parte baja de la espalda, dolores no solo musculares, también de los huesos. Hay que cuidarse más y controlar estos pequeños detalles, sentarse correctamente es la solución.

3. Adicción CrackBerry:
No he encontrado una traducción para CrackBerry, pero se refiere al uso de las BlackBerry o similares, gadgets que nos permiten conectarnos a internet para leer el correo, visitar blogs, etc… la adicción hace que el usuario sienta la necesidad de mirar cada poco tiempo su cuenta de correo, siente que alguien le ha podido enviar un email, también sucede con los smartphones, cada dos por tres a mirar el correo.

4. Insomnio Adolescente:
Muchos jóvenes duermen con los móviles debajo de la almohada y lo peor es que contestan a las llamadas y SMS, da lo mismo la hora que sea, esto provoca que interrumpan el sueño y la radiación del teléfono el insomnio, vigilen a sus hijos, por la noche el móvil apagado, es lo mejor.

5. Tensión ocular
Mirar fijamente una pantalla, ya sea de móvil, ordenador o lo que quieras, provoca tensión ocular, reseca los ojos y básicamente nos estropea la vista. Para evitar esto es bueno descansar la vista cada media hora de uso y realizar ejercicios (mirar objetos por detrás del monitor).

6. Mal del iPod
No es que sea una dolencia provocada por el iPod en exclusiva, pero este reproductor MP3 tuvo la fama de dejar sordos a muchos usuarios, en realidad la culpa era de ellos, por escuchar la música con el volumen al máximo. Siempre que usemos auriculares de botón (los que llevan todos los reproductores de MP3 de serie), el volumen debe ser moderado, que podamos escuchar el ruido de la calle y quienes estén cerca no escuchen lo que está sonando en nuestro reproductor. Esto también pasa en las discotecas y coches, usan unos niveles nada aconsejables y eso les llevará a tener sordera dentro de unos años.

7. Pulgar antigadgets.
El dedo pulgar tiene una función, pero no la de escribir mensajes con los móviles o similares. La repetición del movimiento que realizamos al usar estos gadgets provoca dolores en el dedo. En casos extremos llegar a tener parálisis en el pulgar.

8. Wiititis.
Posiblemente la más nueva de todas, el uso de la Wii puede provocar daños en los brazos (codos y muñecas) y hombros. Esto pasa por repetir muchas veces una acción, por ejemplo, jugar 4 horas seguidas al tenis con la Wii, ¿eres profesional? entonces descansa cada poco tiempo y sobre todo, sin abusos.

9. Baterías ardientes.
Esto más que una enfermedad es un accidente, solemos leer noticias sobre baterías que explotan o arden, sobre todo en portátiles, pero las de móvil también pueden salir ardiendo, esto está pasando, aunque no conozco ningún caso, la solución es usar baterías del fabricante del móvil y no las imitaciones, en España, ya lo he dicho, no he leido nada sobre el tema.

10. Relámpagos y el iPod.
Esto pasó en USA, un chico cortaba el césped tranquilamente cuando cayó un rayo cerca, la electricidad pasó al iPod (no se como) y por el cable del auricular al chico. Le quemó la cara, la ropa y se quedó sordo. Sin duda un accidente, cuando hay rayos no salir a la calle, sobre todo si caen cerca, eso lo sabemos desde niños.
Como leemos, algunas son sencillas de prevenir. Como bien lo señalan los anuncios de chelas, nada con exceso, todo con medida.

Foto
Foto
Foto

DOLENCIAS Y MALESTARES QUE PROPICIA LA PC

El monitor, ¿enemigo de la vista?
Vale la pena hacer un repaso de los problemas que ocasiona enfocar la vista frente a la pantalla de la PC por un largo período de tiempo. Después de todo, a la hora de hablar del tema enseguida salen a la luz una serie de argumentos con aire de fábula.
Se advierte sobre la seria posibilidad de que el monitor cause irritación en los ojos y produzca una fatiga ocular, un paso previo a la irrupción de fuertes dolores de cabeza. La fatiga ocular es, muchas veces, producto de las radiaciones del monitor -sumadas a una mala iluminación de las oficinas o de los lugares donde esté instalada la PC-, que provocan un contraste irritante entre la luminosidad del monitor y la del ambiente.
1 - Conservar una distancia prudente (entre 45 y 50 centímetros) entre la pantalla y los ojos.
2 - Mantener el ambiente iluminado. Una habitación en total oscuridad es tan dañina como una sobre iluminada.
3 - Impedir el reflejo de la luz en la pantalla.
4 - En general, cuantos más pixeles tenga el monitor (puntos que componen las imágenes), mejor.
5 - Los caracteres negros sobre un fondo blanco son preferibles a la opción inversa.
Existen en el mercado un buen número de accesorios para el monitor que dicen resguardar la vista. El más utilizado es el protector de pantalla que, según varios estudios de ergonomía, no reduce en una medida considerable las radiaciones emitidas por los monitores.
Como si esto fuera poco, las pantallas de hilo en forma de red pueden acumular polvo y dificultar la correcta visualización de la imagen. Para aquellos usuarios que tengan instalado en su monitor una pantalla protectora o deseen hacerlo, lo mejor es aumentar el brillo de la pantalla del monitor lo suficiente como para compensar la oscuridad producida por este accesorio.

El mouse: pequeño pero peligroso
Utilizar el mouse en una mala posición puede llegar a ocasionar serias lesiones en los huesos y en los tendones de la mano, causadas por el "síndrome del túnel del carpo". Se trata de una deformación en un hueso de la mano, llamado carpo, que se produce por un repetido esfuerzo en el manejo del mouse.
No hay más regla que la comodidad de cada usuario: ni siquiera debe estar la misma altura que el teclado.
Sin embargo, se recomienda seguir estos consejos para evitar lesiones:
1 = Poner el mouse cerca del cuerpo y en un lugar de fácil ubicación. Si se forman algún tipo de deformaciones en el pad, cambiarlo inmediatamente.
2 - Usar la menor cantidad de fuerza posible para mover el mouse y hacer clic.
3 - Moverlo con todo el antebrazo y no sólo con la muñeca. De esa forma se mantendrá la muñeca derecha.
4 - Apoyar una parte del antebrazo sobre la mesa -o escritorio- al utilizar el mouse. Pero nunca se debe posar el codo.

La tiranía del teclado
El teclado de una computadora es considerado por muchos usuarios como la "evolución natural de los más terribles instrumentos de tortura de la Edad Media". John Markinson, un médico de Estados Unidos especializado en los daños provocados en las articulaciones de la muñeca y las manos a causa del trabajo con computadoras, asegura que "el teclado de una computadora es algo espantoso. Es uno de los peores productos fabricados en masa del siglo XX".
Espantoso o no, entre los principales consejos para evitar las dolencias producidas por el uso del teclado se encuentran:
1 - El teclado debe estar en una posición cómoda y al alcance de la mano.
2 - La posición ideal del teclado es a la altura del codo o un poco más abajo.
3 - El ángulo de inclinación del teclado es muy importante para la muñeca (la inclinación del teclado es a la muñeca lo que la altura del teclado es al hombro) esas pequeñas patas de plástico que posee nuestro teclado puede evitarnos un serio dolor de muñeca.
1 - No "perforar" el teclado golpeándolo con los dedos.
2 = Al escribir es conveniente ayudarse con los músculos del brazo y del antebrazo.
3 - Descanse, descanse y descanse. No se trata de encontrar la excusa perfecta para convertirse en un holgazán, pero hay que descansar antes de empezar a sentir dolor. Para reposar la muñeca cualquier posición es buena siempre y cuando no se fuercen los músculos. 

Hidradenitis palmar de PlayStation



Dermatólogos británicos han descripto un nuevo desorden: la Hidradenitis palmar de PlayStation. Se trata de un problema dermatológico que se asocia al juego excesivo por sostener en las manos y el frotar constante de los mandos de control.


Después de que una niña se acercara a un hospital de Inglaterra a causa de sus ronchas rojas y durezas en las manos, se llegó a la conclusión de que ésta estaba padeciendo una enfermedad dermatológica que frecuentemente afecta los pies después de largas sesiones de ejercicio excesivo acompañado de abundante sudoración.



Los padres de la niña afirmaron que había pasado varios días jugando a su PlayStation durante muchas horas y esto, era la causa de su Hidradenitis provocada por el roce continuado del mando con la piel de la mano, por lo que se le indicó abandonar por unos días los videojuegos para solucionar la enfermedad en su piel.



Alerta tecnofília!!!!!!

El creciente surgimiento de los nuevos avances tecnológicos ha generado la aparición de la Tecnofília, que es una excesiva atracción por las nuevas tecnologías como celulares, internet, video juegos y televisión.  


Son conductas repetitivas que en un principio generan placer, pero que luego no pueden ser controladas por el individuo. Por esto último se las ha denominado como  las adicciones sin droga, ya que se genera una compulsión, que es de origen psicológico y que resulta en la imposibilidad del control voluntario del individuo en el uso de las mismas, estableciendo una relación de dependencia con las herramientas.
Se presenta con frecuencia en la vida moderna urbana y en las sociedades altamente tecnificadas donde todo esta pensado en evitar grandes esfuerzos físicos.
Se ha demostrado que, especialmente en los niños y adolescentes, genera propensión a desarrollar trastornos físicos, emocionales, sociales e intelectuales. El principal peligro es que conlleva a hábitos de sedentarismo y aislamiento.
La falta de actividad física, por lo general,  pone al organismo en una situación vulnerable ante ciertas enfermedades:



ALTERACIONES 3D



La tecnología 3D se ha convertido en uno de los medios visuales más destacados y las empresas fabricantes de equipos electrónicos no dudan en incorporar esta plataforma en sus productos.

Podemos encontrar tecnología 3D en diversos dispositivos (televisiones, computadoras, celulares). Tanto el cine como la tv son dos de las industrias que en los últimos tiempos utilizan cada vez con más frecuencia esta tecnología para ver escenas en tres dimensiones, ampliando de manera maravillosa la experiencia del espectador.

Pero a pesar de las ventajas en lo que respecta a visualización lo cierto e importante es que no hay buenas noticias, ya que el 3D también posee algunos aspectos negativos que pueden perjudicar a los usuarios.



¿Hay riesgo de cáncer por utilizar el teléfono celular?

En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que no existe la suficiente información para determinar que los teléfonos móviles o las antenas de telefonía móvil tengan consecuencias adversas para la salud. "Ninguna investigación reciente ha demostrado que la exposición a los campos de radiofrecuencia de los teléfonos móviles o a sus estaciones base, cause algún efecto adverso a la salud", señala un comunicado de la OMS que pretende desmentir algunas informaciones aparecidas en los medios de comunicación en los últimos tiempos.

Que los campos electromagnéticos podrían ser causa de cáncer, por el momento, no es posible de determinar. Estas informaciones fueron principalmente impulsadas a raíz de la aparición de cuatro casos de cáncer entre los alumnos de un colegio de Valladolid 

martes, 5 de noviembre de 2013

TALLER PELICULA CICATRICES

1.    Ver la película cicatrices y responder:
a. Qué factores influyen en el comportamiento de Julián padre
b. Qué factores influyen en el comportamiento de la esposa.
c. Qué factores influyen en el comportamiento de Julián hijo.

2. Mencione cinco cualidades que debe tener cada miembro de la familia para evitar los conflictos

3. Mencione cinco aspectos necesarios para mantener buena relación entre los miembros de la familia

4. Mencione tres aspectos que esperan los empleados de sus jefes.

            5. Crees que la mejor manera de resolver los problemas es a través de los conflictos,de los  golpes y de los insultos


viernes, 1 de noviembre de 2013

taller de word

ACTIVIDAD 1:
Abre un documento nuevo de Word y escribe el siguiente texto:


Guarda el documento con el nombre “formato_word.doc” en una carpeta llamada Práctica 4.
Sobre este texto vamos a realizar cambios en el formato:
1. Selecciona el título y cambia el tipo de letra a Arial, tamaño 20, cursiva, subrayado y
centrado.
2. Selecciona el primer párrafo y cambia el tipo de letra a Book Antiqua, tamaño 14.
3. Selecciona el segundo párrafo y cambia la letra a Comic Sans Ms, tamaño 10.
4. Selecciona el tercer párrafo y cambia el color de fuente a azulón.
5. Busca y subraya las siguientes palabras en el texto: ordenador e informática, mediante el
menú Edición/Buscar.
6. Resalta en dos colores distintos las palabras subrayadas anteriormente
7. Numera los distintos párrafos del texto, puedes hacerlo desde el menú
Formato/Numeración y viñetas/Números
8. Alinea el segundo párrafo a la derecha
9. Justifica los párrafos 3 y 4
10. Selecciona el segundo párrafo, córtalo y pégalo al final del texto
11. Selecciona el tercer párrafo, cópialo y pégalo al final del texto
12. Guarda todos los cambios realizados en el documento, sin cambiar el nombre.

martes, 22 de octubre de 2013

CLASES DE CONFLICTOS




Cuando tenemos que tomar una decisión, se presenta un conflicto psicológico, previo a la acción de elegir, este conflicto puede ser de cualquiera de los siguientes tres Tipos de Conflicto de Decisión:
 Conflicto de Atracción - Atracción.- Cuando todas las alternativas son igualmente atractivas, pero sólo podemos optar por una. Es decir, los conflictos entre eventos deseables. Por ejemplo:
  • Tenemos dinero para comprar sólo un vestido y nos gustan tres.
  • Me encanta el bistec empanizado con papas y también los caracoles a la plancha. Estoy comiendo en un restaurante, verdaderamente se me antojan cada uno de estos platos, pero tengo que decidirme por uno solo.
 Conflicto de Evitación - Evitación.- Cuando todas las alternativas son igualmente desagradables, pero tenemos que optar por una. Por ejemplo:
  • Quedarnos a estudiar y no ir al baile, o irnos al baile y reprobar el examen; ninguna de las dos opciones parecen gratas pero tenemos que elegir.
  • Para salir de graves deudas no veo más que estas alternativas: vender mi membresía familiar del club recreativo y social, o sacar a mi hijo del colegio bilingüe prestigiado. Ambas alternativas son desagradables.
 Conflicto de Atracción - Evitación.- Cuando cada una de las alternativas son atractivas y desagradables. Por ejemplo:
  • Queremos adelgazar y estamos a dieta, pero vamos a una cena de negocios donde se ofrece un buffet, con comida muy atractiva, pero muy engordadora, nuestro cliente potencial nos invitó a cenar, y no podemos desairarlo quedándonos sin comer, tenemos que elegir lo que nos afecte menos.
  • Me han recomendado una operación de cirugía plástica en la cara: Me atrae la perspectiva de quedar presentable y atractivo, pero me detienen las molestias de la intervención quirúrgica y los gastos.

También pueden distinguirse los siguientes tipos de conflicto:
  1. Conflictos de intereses, opiniones, ideologías, valores, deseos y caracteres.
  2. Conflictos conscientes e inconscientes: según que el sujeto se dé o no cuenta de su existencia y funcionamiento.
  3. Conflictos institucionalizados y no institucionalizados.
  4. Conflictos psicológicos, sociales, legales y armados.
  5. Conflictos de ruptura básica y conflictos de medios. Los primeros son de fondo; los segundos de forma. En el primer caso existen desacuerdos en los fines y objetivos. En el segundo hay acuerdo en los fines y objetivos, pero divergencia en los caminos y estrategias para alcanzarlos.
  6. Conflictos positivos y negativos. Los primeros llevan a experiencias de desarrollo y logro. Los segundos llevan a perdidas materiales, situaciones de angustia, divisiones y enemistades.
  7. Conflictos horizontales y obicuos. Los primeros se dan entre personas del mismo nivel social. Los segundos entre personas de diferentes niveles jerárquicos.
  8. Conflictos primarios y secundarios: Los primeros se resuelven cara a cara; los segundos a través de otra persona.
  9. Conflictos vividos directamente y conflictos inducidos.
  10. Conflictos reales y simbólicos. Los primeros representan cosas reales, cuyo valor se capta en forma directa; los segundos manejan símbolos.

lunes, 21 de octubre de 2013

EMPRENDIMIENTO NOVENO

FECHA: 21  DE OCTUBRE DE 2013
OBJETIVO: Reconocer la importancia de la inteligencia emocional
TEMA: 
Identificar lo que quieres con inteligencia y precisión
ACTIVIDAD: 
-Escribir las ideas principales del VÍDEO OBSERVADO
-Realizar el resumen del texto 

La capacidad de reconocer con precisión las emociones es esencial para nuestra existencia. El conocimiento emocional propio y el de los demás se pueden considerar la base de la IE. Este conocimiento tiene que ser preciso pero no obsesivo ya que la introspección y la reflexión excesiva pueden empeorar el estado de ánimo. También es necesario saber expresar las emociones, saber comunicarlas de forma correcta ya que son un sistema de comunicación y por ello tenemos que ser capaces de crear el mensaje y también saber descifrarlo ya que en algunas personas sus emociones son difíciles de entender. Esto es más importante debido a que existen grandes diferencias entre nosotros a la hora de expresar distintas emociones. Para ello es necesario tener la capacidad de leer en los demás, tanto a nivel expresivo como de comunicación no verbal y muy importante también saber distinguir las emociones verdaderas de las fingidas, de las manipuladas.
Identificar las emociones es primordial ya que nos aportan datos necesarios para la toma de decisiones y para realizar nuestra actividad diaria. También son un elemento para nuestro bienestar ya que las emociones positivas, por ejemplo, nos ayudan a desarrollarnos y a crecer como personas al indicarnos mediante su aparición que vamos por el buen camino. Además, las emociones son básicas en la interacción social, en nuestro sistema de comunicación interpersonal que se apoya solo en un 10% en el componente meramente verbal quedando el resto a la comunicación no verbal: gestos del cuerpo, entonación y la expresividad del rostro (73).
Todos sabemos que no todas las expresiones emocionales son verdaderas por lo que tenemos que identificar correctamente los sentimientos ya que de no ser así no podremos utilizarlas, ni comprenderlas ni regularlas. El mejor medio para comenzar a desarrollar esta capacidad de identificación es hacerlo por nosotros mismos. Para ello se presentan tres formas de hacerlo: ser conscientes de nuestros sentimientos y emociones, ser conscientes también de nuestra expresividad emocional y, por último, ser conscientes de los sentimientos y emociones de los demás.
Para la identificación emocional es necesario que no ocultemos las emociones, que tengamos acceso a ellas por lo menos en algún momento del día, en los momentos más emocionales. Para ello es conveniente escribir algún tipo de diario emocional, tanto orientado a las emociones como a los estados de ánimo como a las emociones positivas, que nos permita realizar una reflexión sistemática en algunos momentos el día para poder traer a la consciencia nuestras emociones y sus efectos. Este ejercicio nos permitirá además conocernos mejor y sabremos qué elementos cotidianos influyen en nuestros ciclos emocionales como pueden ser la comida o el sueño.
Como decíamos también tenemos que ser conscientes de la expresividad de nuestras emociones para poder expresar lo que sentimos junto con lo que decimos. Para ello, un buen ejercicio sería practicar un discurso delante de un espejo o mediante una filmación viendo qué expresividad tenemos en el rostro, es decir, ver cómo expresamos nuestras emociones ya que eso es lo que ven los demás.
Finalmente tendremos que ser conscientes de los sentimientos y emociones de los demás y para ello tendremos que aprender a leer no solo el rostro de las personas, sino su lenguaje no verbal. Debemos mantener contacto visual con las personas para poder leer las expresiones de sus rostros pero también tendremos que estar muy atentos a la entonación del discurso, y a los movimientos de sus cuerpos. Todo esto, lo podemos ensañar viendo películas o estando plácidamente sentados en un café fijándonos, no obsesivamente para no molestar, las expresiones y movimientos de las personas que allí se encuentren. Esto nos permitirá ir fijándonos con detenimiento en las expresiones faciales de las emociones y podremos empezar a identificarlas, tanto las verdaderas como las fingidas.

jueves, 17 de octubre de 2013

CUADRO DE TEXTO Y AUTOFORMAS

Escribir en el cuaderno: 

¿QUE ES UN CUADRO DE TEXTO?

Los cuadros de texto son autoformas especialmente creadas para contener texto, pero que al estar ya preconfiguradas para esto nos facilitan la creación de diagramas, gráficos, cuadros resumen, etc. a los que necesitamos agregar texto.
Los cuadros de texto nos pueden ayudar también a colocar información flotante o complementaria al documento que estamos elaborando. Por ejemplo colocar recuadros con una frase sobresaliente del texto o que alguna persona citada haya dicho.

¿QUE SON AUTOFORMAS?

Las autoformas son figuras preelaboradas que Word nos ofrece para poder crear gráficos o recursos visuales y enriquecer con ellos nuestros documentos. Existe una gran cantidad de autoformas, Aquí utilizaremos una de prueba y ejemplo, sin embargo todas ellas se comportan de la misma manera.


ACTIVIDAD

Elaborar los siguientes ejercicios en Word, utilizando cuadro de texto y autoformas.







martes, 15 de octubre de 2013

REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA


TECNOLOGÍA
FECHA: 16 DE OCTUBRE DE 2013
SEMANA # 34
OBJETIVO:

  • IDENTIFICAR LOS REQUISITOS QUE SE REQUIEREN PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
  • CONOCER COMO SE HACEN TABLAS EN WORD 


ACTIVIDAD EN TECNOLOGÍA

ESCRIBIR EN EL CUADERNO: REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA 
Cuando tengamos claro qué tipo de empresa vamos a constituir damos inicio a los tramites ante las diferentes entidades. Los cuales describo a continuación:

ANTE CÁMARA DE COMERCIO:

1. Verificar la disponibilidad del Nombre.
2. Diligenciar el formulario de Registro y Matricula.
3. Diligenciar el Anexo de Solicitud del NIT ante la DIAN. (También se puede hacer en la DIAN).
4. Pagar el Valor de Registro y Matricula.

ANTE LA NOTARIA:

1. Escritura Pública. (Esta deberá ser presentada ante Cámara de Comercio en el momento del Registro)
Tener en Cuenta: Todo tipo de sociedad comercial, si tienen menos de 10 trabajadores o hasta 500 salarios mínimos de activos al momento de la constitución, no necesitan escritura pública para constituirse.

ANTE LA DIAN:

1. Inscribir el RUT (Registro Único Tributario).
2. Obtención del NIT (Numero de Identificación Tributaria).

ANTE LA SECRETARIA DE HACIENDA DE LA ALCALDÍA:

1. Registro de Industria y Comercio.
2. Registro de Uso del Suelo, Condiciones Sanitarias y de Seguridad.

NOTA: Los tramites de DIAN y Secretaria de Hacienda, se pueden realizar en el caso de algunas ciudades directamente en la Cámara de Comercio.

Como conclusión debo decir que este artículo está compuesto por mis opiniones personales y trabajo investigativo, y sé que les servirá como referencia y punto de partida para crear sus empresas, pero les recomiendo asesorarse, porque cada caso particular tiene variables y además estos procedimientos pueden variar en las diferentes ciudades.

MARCO JURIDICO:

• Código de Comercio Colombiano, Libro Segundo, artículo 98 y subsiguientes.
• Ley 80 de 1993 artículo 7 Parágrafo 3°.
• Ley 222 de 1995.
• Ley 1014 del 26 de enero 2006.
• Decreto 4463 del 15 de diciembre de 2006.
• Estatuto Tributario artículo 79.

ACTIVIDAD EN INFORMÁTICA:
Realizar una sopa de letras en Word con las siguientes palabras: 
hardware
software
word
excel
paint
carpeta
usb
cd
ventana
link
internet
facebook
google
buscadores
teclado
impresora
table
empresa
seguridad
contraseña
clave
usuario