lunes, 29 de julio de 2013

FLUJOS FINANCIEROS

Los flujos financieros:
Se definen como sucesivas corrientes de cobros (o pagos, o bien la mezcla de ambos) que se realizan en distintos momentos del tiempo. Su importancia es vital en la economía financiera por tres motivos:
  • Miden la capacidad que tiene un agente económico para realizar pagos en base a la recurrencia y la cuantía de sus ingresos.
  • Su análisis permite aproximar si una empresa o particular puede asumir los compromisos derivados de un contrato financiero.
  • Es de suma importancia la valoración de los flujos para la valoración de proyectosde inversión.

La importancia de los estados financieros

¿Qué es un estado financiero?
Se denomina estado financiero a un documento expedido anualmente en el que se conoce la situación financiera del usuario al término del ejercicio fiscal.
En él se estipulan los ingresos, gastos y ganancias que se tuvieron a lo largo de un periodo determinado que, como habíamos mencionado antes, suele ser de un año.
¿Qué información contienen?
Los estados financieros contienen un desglose mensual de los ingresos que se obtuvieron, antes y después de los impuestos. Muestran también las deducciones que hicimos, lo cual nos permite tomar en cuenta los gastos que debemos considerar en nuestro sistema contable para reportar correctamente nuestro pago de impuestos.
Asimismo incluyen un listado de los gastos efectuados y las variaciones de dinero que se tuvieron durante el año.
¿Para qué nos sirven?
Los estados financieros son útiles por diversas razones, dependiendo de la persona que los solicite y los consulte.
  • A los usuarios individuales les permite conocer qué tanto gastaron, ahorraron, invirtieron, etcétera, lo cual tiende a traducirse en una mejor planeación para el año siguiente.
Al valorar los gastos excesivos en algunas áreas y los beneficios en otras podemos reflexionar y diseñar mejores tácticas para corregir errores y aprovechar aciertos.
  • A quienes manejan un negocio les permite saber qué tan rentable es, y les facilita la posibilidad de comparar anualmente el rendimiento real de la empresa.
Se deben guardar estos documentos para poder compararlos entre sí y saber, con números reales, qué año fue mejor. Hay que recordar que la percepción empírica suele ser imprecisa y conduce a errores.
  • A los acreedores y a los potenciales otorgadores de un financiamiento les puede ayudar a saber cómo están las finanzas del usuario o empresa, para determinar el riesgo de la operación y la capacidad de pago.
Si un estado financiero es bueno, puede ayudar a que se nos otorgue un buen crédito, hipoteca o financiamiento.
Los estados financieros son importantes porque son documentos serios y con validez oficial (siempre y cuando se hagan con alguien con la debida autorización) que permiten tener una idea muy organizada sobre las finanzas.
Ayudan no sólo a ver el pasado, sino a aprender de éste para mejorar al año siguiente.
Permiten ver de manera clara y eficaz en qué se ahorró y en que se gastó de más.
Nota: Es necesario tomar en cuenta que los estados financieros deben estar firmados para que se de constancia de qué institución o individuo los elaboró y cuáles son sus calificaciones en la materia.

lunes, 15 de julio de 2013

HOJA DE VIDA



INVENTARIO DE MI  VIDA
De acuerdo al vídeo y  a las indicaciones dadas, responde a los siguientes interrogantes.
                                  


  

1.   ¿De qué alimentas tu mente?
2.   ¿Qué entiendes por: Soy lo que hablo,  soy lo que veo, soy lo que escucho, soy lo que leo?
3.   ¿Cuándo me siento totalmente vivo?
4.   ¿Qué experiencias nuevas te gustaría experimentar?
5.   ¿Cómo me imagino mi vestuario en 5 años?
6.   ¿Qué carrera o técnica voy estudiar y porque?
7.   ¿Como son las personas que son profesionales en la carrera o técnica elegida por ti?
8.   ¿Qué habilidades tengo para lograr mis metas?
9.   ¿Conoces instituciones o empresas  que apoyen? el  estudio técnico o profesional en nuestra ciudad,      enúncialas?
10.¿ Conoces las oportunidades  para estudiar en esta     época?
 11. ¿En 5 años que voy a estar haciendo?





HOJA DE VIDA




http://www.viciodigital.com/modelo-hoja-de-vida/

martes, 9 de julio de 2013


PASOS PARA CREAR UN PROYECTO 

Titulo del proyecto

Un nombre llamativo y a la vez relacionado con la temática que va a tratar es generalmente el Titulo del proyecto que encabezara la primera pagina de cada uno de los proyectos. Generalmente esta portada puede incluir en un menor tamaño los logotipos y nombre de la entidad o personas que realizan el proyecto.

* Indice:

Este debe ser fiel y facilitar el acceso a los datos de importancia. Dando posicionamiento en esta hoja a las diferentes partes que incluya el proyecto en si. Puede colocarse detras de las portadas o incluirse al final del mismo.

* Introduccion:

Generalmente es recomendable colocar una breve introducción al proyecto, la cual puede ser un resumen de lo que contiene el proyecto. No debe exceder del folio de amplitud y en ella tratariamos de responder a todas las cuestiones del proyecto a razón de una o dos lineas de extensión.

* Fundamentacion:

En ella incluiremos un marco de referencia del proyecto y explicaremos el porque de la necesidad de llevar a cabo este proyecto en cuestión y no otro. Muchos de los proyectos no se conceden por no poseer una buena fundamentación. Si es necesario, una nota que suele dar resultado es añadir algo de antropoligia social y cultural que defienda el proyecto y que apoyara al mismo.

* Ambito. Localizacion:

Los proyectos realizados por Animadores Socioculturales, Monitores de T.L. generalmente son llevados a cabo en un ambito muy cerrado. Generalmente se tratará de un barrio, una ciudad, un pueblo, un ayuntamiento.

Debemos situar tanto el donde se realiza el proyecto como el territorio
que deseamos abarcar en el.


* Destinatarios:

Esta sección responde a la cuestion de a quien va dirigido el proyecto. Como ya he comentado es necesario dar concrección a todos estos datos puesto que si deseamos abarcar más de lo que nos es posible o recomendable no podremos afinar en los objetivos a conseguir.

No es lo mismo un proyecto que tenga como destinatarios a todos/as los/as inmigrantes de una ciudad, que ,un proyecto que tenga como destinatarios a niños/as, inmigrantes entre los 5 y 12 años de edad, que residan en los barrios x e y de la ciudad c.

Para acertar solo es cuestion de racionalizar y pensar con quien queremos realizar el proyecto y que objetivos prentendemos conseguir en esas personas.

* Objetivos:

Un objetivo tiene que ser la expresión evaluable de un proposito y han de estar comprendidos en un espacio de tiempo.

Todos los Objetivos en su redacción deben estar escritos en Infinitivo.
Ejemplos de enunciados de Objetivos son:
- Transformar la sociedad del barrio de .....
- Mejorar la autoestima en...
- Motivar a los/as alumnos a ....

En general todos los proyectos distinguen 2 tipos de objetivos aunque hay que atender que la clasificación que se hace entre objetivos generales y específicos es relativa, ya que cada uno de ellos puede ser considerado como general o especifico según la forma como sean interpretados y de la relación que tengan con otros objetivos. Pero no por ello, una vez realizado un analisis de la reaidad debemos concretar en el papel los objetivos que prentendemos.


* Objetivos Generales: Expresión cualitativa de un propósito general. El/los objetivo/s Generales deben expresar lo que se prentende conseguir a medio/largo plazo con la realización del proyecto.

Su evaluación se vera reforzada si hemos conseguido alcanzar los objetivos especificos del propio proyecto.

* Objetivos Específicos: Son la expresión cualitativa de un proposito concreto. Se diferencian del Objetivo General por su detalle y complementariedad. La característica principal de éste, es que debe permitir evaluarse facilmente y en un periodo corto o medio de tiempo.


* Temporalizacion:

Todo proyecto debe estar ubicado en un periodo de tiempo para poder ver en la finalizacion del proyecto tras su evaluación final los resultados obtenidos.

. Peridos de dias o semanas pueden calificarse de corto plazo, mientras que si hablamos de meses o años estaremos haciendolo de periodos de medio o largo plazo.

Tambien en esta seccion deberia implementarse un cronograma de actividades que se pretender realizar durante el desarrollo del proyecto.

PLAN DE ÀREA




COMPETENCIAS
COLEGIO VIDA Y PAZ
SEDES  RODRIGO ARENAS BETANCUR – – EL CORAZÓN

                                                 GRADO: Noveno

  AREA O DIMENSIÓN: Tecnología e informática 

FECHA DE INICIO:        8 de julio                                                                                                                          
FECHA DE  FINALIZACIÓN:  13 de septiembre
PERIODO: 3º                                AÑO: 2013            

EJE(S) ORDENADOR (ES)
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD.
ESTANDARES:
Analizo y aplico las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos, productos y sistemas tecnológicos.
LOGRO GENERAL:
Explicar la influencia de las tecnologías en los cambios culturales en la producción e innovación tecnológica.



PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS
TRANSVERSALIDAD
CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
N I V E L E S   D E  CO M P E T E N C I A
SABER
SABER HACER
 SABER SER
INTERPRETATIVA
ARGUMENTATIVA
PROPOSITIVA
CIUDADANA Y/O LABORAL
¿Cómo consideran los estudiantes los artefactos y causas que tienen en el medio ambiente?

¿Porque  los desarrollos tecnológicos  satisfacen  las  necesidades del hombre?

Cómo puede ACCES organizar la información?
  • Las maquinas sencillas.
  • Tipos de energía y su empleo.
  • Transformación de un movimiento
  • Sistemas para liberar energía acumulada.
  • Sistemas para acumular energía
  • Levantamiento de peso con poco esfuerzo.
  • Normas de seguridad
  • Inventores personajes de la humanidad.
  • Access
  • Tablas
  • relaciones. 
  • Diseño de tablas
  • Consultas
  • Formularios
  • Elaboración de informes


Sociales:  Países destacados por  la creación de artefactos

Artística: creación de objetos con material de desecho

Español: vocabulario técnico, lecturas sobre el impacto de la tecnología en la sociedad

Ciencias Naturales: cuidado del medio ambiente

Identifica el impacto de las maquinas en el desarrollo socioeconómico y cultural de la región.

Reconoce la estructura general de una base de datos para definir una tabla, consulta, formularios, informes
Analiza la importancia de los artefactos tecnológicos para el desarrollo de las regiones.

Identifica el tipo de información que
puede almacenar una tabla de una
base de datos y lo justifica.
Establece comparaciones de modelos de maquinas sencillas y su impacto en el medio ambiente y economía regional.

Establece metodologías para la planeación, diseño e implementación de una base de datos
Analiza y explica la influencia de las tecnologías de la información y la computación en los cambios culturales, individuales y sociales.






ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Aula que investiga,  pregunta problematizadora, el trabajo colaborativo teniendo como base los principios constructivistas de la enseñanza  donde el alumno es el responsable de su aprendizaje y el maestro es un guía u orientador del proceso teniendo en cuenta elementos esenciales en el acto educativo como alumnos, maestros, contenidos y métodos, todo ellos integrados a un proyecto de vida común en búsqueda de mejores oportunidades, aptos para la solución de problemas cotidianos y con capacidades de análisis, síntesis, reflexión, selección; capaz de interactuar en el mundo globalizado en el que estamos inmersos.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
-       Escucha,  lectura y escritura activa
-       Participación activa en diferentes técnicas de estudio y trabajo en equipo.
-       Elaboración, revisión y entrega oportuna de trabajos, talleres y demás actividades escolares del área.
META: El 98% de los estudiantes alcanzan los estándares propuestos en el área para este periodo lectivo. 

INDICADORES DE DESEMPEÑO
Cognitivo
Procedimental
Actitudinal
-Conoce el funcionamiento básico de las maquinas sencillas y explica con sus palabras los términos básicos de Access  y la influencia que tiene en la vida cotidiana.

-Descubre formas eficaces de construir maquinas sencillas utilizando materiales de desecho y crea  bases de datos desde las herramientas fundamentales de Microsoft Access.
-Mantiene una actitud analítica y critica con relación al uso de productos en el desarrollo tecnológico y su disposición final.


ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: Lecturas Comprensivas (interpretación de textos),  Continua y permanente de acuerdo a las competencias laborales y ciudadanas demostradas por los alumnos en forma individual y grupal,  Autoevaluación, heteroevaluación,  desenvolvimiento en los computadores, pruebas estilo pruebas saber, investigación, buena actitud de escucha y participación.

·         Orientaciones Generales Para la Educación en Tecnología.
(Estándares) – MEN Mayo 2008